top of page

ÉXITO ARTÍSTICO: DECISIÓN DIFÍCIL

Generar ingresos a través del rap, un arte callejero, es una forma de vivir muy dura, económicamente refiriéndose. Tomar una elección final entre seguir tus sueños o estudiar alguna carrera, es una situación que a más de un aficionado de la cultura hip hop lo ha puesto en situación de riesgo ¿Será posible triunfar sin importar los obstáculos que se presenten?


¿PERSEGUIR TUS SUEÑOS O ASEGURAR UN FUTURO?


En el Perú, el rap progresó a través del marketing. Y así, distintos artistas son beneficiados. Sin embargo, a comparación de otros países, aún no se alcanza ese salto final que pueda llevar a varios a tocar el cielo con un micrófono.


A pesar de eso, muchos miembros que forman parte de la cultura, optan hacer lo que aman, que ser esclavos de una obligación que no les atrae. Es muy difícil que todos sean exitosos y vivan de este arte. Sin embargo, son pocos los que logran el éxito.

Dos testigos del rap peruano, cuentan su perspectiva e historia involucrada en este terreno, aclaran que llevan años de lucha dentro del rubro de este arte urbano.


DESDE TRUJILLO HACIA LIMA


Un ejemplo claro es el de Toño Montero (43). Fue en las calles de Trujillo allá por los años 90, donde Toño empezó a rapear. En 1994, deja todo atrás y se muda a Lima para iniciar sus proyectos. A inicios del siglo XXI, deja las batallas de rap y entra de lleno a la producción musical y ser organizador de eventos de rap.


Con disciplina, respeto y constancia, fue organizador de torneos muy reconocidos como Red Bull Batalla de Gallos, Batalla de Maestros, Supremacía, entre otros. Además, invirtió todos sus ahorros en un estudio de grabación musical propio. Producto de su esfuerzo.


“El recorrido nunca acaba, es para siempre. La perseverancia y la paciencia fueron las claves de mi éxito”, indicó Toño Montero, conocido como MC Kaos, productor de música profesional y dueño del estudio de grabación ‘Sonido Bruto’, ubicado en San Borja.


ree

Kaos, Sonido Bruto, 2017.



LA VIDA NO ESTÁ HECHA PARA PERDER


Otro caso, es el de Enrique Chumpitaz (20), que estudiaba comunicaciones en la USMP hasta 2018. Prefirió alejarse de sus estudios temporalmente, ya que le iba bien en las batallas de freestyle. Fue el 2019 un gran año para Enrique, más conocido como ‘Kian’, ya que, acudía a todos los colectivos posibles en el distrito de Lima. Pagaba un costo promedio de 5 soles por inscripción. En muchas ocasiones, resultaba victorioso, llevándose el 70% del pozo y muchos premios más.


Después de una gran cantidad de hazañas y logros cumplidos, pasa a formar parte del colectivo de rap ubicado en el distrito de Miraflores, ‘Soporte Alterno’. Así. logró participar en torneos y competencias importantes, dentro y fuera del país. Kian, tomó una de las decisiones más difíciles de su vida, sin embargo, él sabía que arriesgándose a intentarlo no perdía nada. Su perseverancia y positivismo lo llevaron a sobresalir con el arte urbano.


“Me dijeron que iba a ser la peor decisión de mi vida dejar la carrera, que el rap y la música significaba perder tiempo, y perder tiempo es lo peor que puedes hacer. Pero para mí, la vida no está hecha para perder, y si la decisión que tomé fue una pérdida, pues a pesar de eso, ya me siento un ganador”, señaló Kian.

ree

Kian compitiendo en PVR Nacional, 2019.


Emprender es la clave para el éxito. Las decisiones no siempre son las correctas. Pero si no se lucha por hacer lo que se ama, entonces no luches.


Gianini Minaya Vega

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Ambas Caras. Creada con Wix.com

bottom of page